jueves, 25 de junio de 2009

declaración provisional de independencia

A veces creo que no puedo soportar esta ansiedad, este vacío que provoca tu ausencia. Dos semanas hace que no te respiro, dos semanas que llevo respirando humos de alientos ajenos. Realmente, no sé por qué hago esto, quizá sea el momento de alejarte de mi vida, puesto que, al margen del placer, de la calma ficticia que me aportas, solo me ofreces complicaciones.

Dos semanas que se me han hecho eternas, pero voy afrontando con fuerza y voluntad los retos que yo misma me planteo, y siento que verdaderamente puedo sacarte de mi vida, de mis labios, de mis manos, de mis propios pulmones. No me haces nada bien.

Seguiré echándote de menos, seguiré deseándote, fíjate cuán grave es el asunto que hasta sueño contigo. Pienso en todos los momentos que hemos pasado juntos, cualquier circunstancia era excusa, los malos ratos, los grandes éxitos... verdaderamente, has estado conmigo en los momentos más importantes de estos últimos cuatro años. A veces pienso en la idea de que todo es un teatrillo, que volveré a caer, que cualquier excusa barata bastará para que recurra a ti como último consuelo. Pero no, no quiero, me sentiría mal conmigo misma, me sentiría fracasada y débil, y es por eso que, sin siquiera habérmelo planteado, estoy llevando a cabo esta lucha interior. Sin siquiera habérmelo planteado, poco a poco estás desapareciendo de mi vida.

viernes, 19 de junio de 2009

típicos

Es tan común oír decir

"Sin ti todo es distinto


Sin ti, nada es igual"
Discrepo.
Yo a ti te diría algo muy diferente, exactamente te diría lo contrario.

Sin ti nada es distintoSin ti, todo es igual.

domingo, 7 de junio de 2009

El concepto de contradicción

"Viendo cada cosa en su dualidad se comienza a descubrir su sentido y a saber a qué atenerse. Son las contradicciones, y el efecto recíproco de sus tensiones constantes, las que constituyen el terreno propicio a la creatividad. Desde que aceptamos el concepto de contradicción, comenzamos a percibir cada problema como un conjunto cuyo sentido es dialéctico. Admitimos entonces que para cada positivo existe un negativo [...] Es lo que Bohr llama la complementariedad, lo que significa que el juego de fuerzas aparentemente conflictivas o efectivamente contrarias constituye la verdadera armonía de la naturaleza."

miércoles, 3 de junio de 2009

el deseo

Los amantes tropezaron 1, 2, 3 veces.
En sus magníficos encuentros conocieron algo digno de ser vivido, pero que, como ocurre a veces, les era negado.
Ella pidió un deseo, poder volver a abrazarle de aquel modo, que no acabara nunca, pero todo era tan complicado que ni el genio, ni el hada, ni la bruja con más poder podían concederle el deseo íntegro.
Ella tenía que conformarse con tomarlo a sorbitos, y solo de vez en cuando. Sabía que eso no bastaba, que nunca bastaría.
Pero mejor eso que nada.

miércoles, 27 de mayo de 2009

start!

3,2,1 y el espectáculo vuelve a dar comienzo en esta segunda vuelta de la primera temporada. Los participantes van saltando de uno en uno a una superficie indeterminada q en un principio denominaríamos vacío, y q puede transformarse en un aterrizaje sobre una superficie mullida, o bien en un hostión sobre un suelo de cemento.Entonces entra en escena la funambulista, que tiene como finalidad atravesar del 29 de mayo al 15 de junio sin vacilar, avanzando con paso decidido (o por lo menos intentándolo). La funambulista, consciente de las idas y venidas de su equilibrio y de las rachas de viento que pueden azotarla y enviarla contra el suelo, trata de estar atenta, y para no arriesgar mediante juicios demasiado atrevidos, se mantiene a la expectativa de un posible aterrizaje forzoso. La caída le asusta, le amenazan amagos de vértigo y las miradas se ciernen sobre su nuca y sobre sus pasos, expectantes. Pero no piensa volver atrás, y menos cuando ya tiene un pie elevado sobre el aire. Deberá, eso sí, aprender a su paso sobre este nuevo tramo, y cargarse para el próximo que venga de todos los poderes y atributos que hagan que poco a poco, ese hilo de seda por el q están dispuestos a caminar sus pies se transforme en un puente de hierro sólido y firme, a través del cual trazar todos los caminos que se le antojen, ya no como funambulista, sino como una gran mujer, segura de sí misma. Y capaz, capaz de todo.
El espectáculo va a comenzar.

miércoles, 20 de mayo de 2009

para no olvidar


Fue divertido planearlo todo, esa mezcla de emoción, nervios y ganas, de incertidumbre (como siempre) que hizo que la distancia de Madrid a Figueras la hiciese caminando sobre un cable de acero. Pero al último paso que di ahí estabas tú, un poco como siempre, un poco distinto, pero siempre tú. Volví a perderme en tu abrazo, a quemar todo aquello que me quemaba antes de verte, a olvidar, a rejuvenecer, a vivir mayo como se merece, en todo su esplendor y con toda nuestra intensidad, habitual en nuestros encuentros. Y siempre tan efímero, y siempre tan increíble, De nuevo en tus brazos para volver a nacer, se pasó el 16, el 17 y ese cachito de 18 que compartimos. Llegué a Madrid entre la alegría y la desgana, por haber estado contigo y por volver aquí de nuevo sin ti. Descubrí, aunque me lo esperaba, que aunque yo volviese de vivir un sueño, en Madrid era lunes, y como tal, rutina.
Pero no señores, yo no era como todos los días, y eso que cogí el transporte a las mismas horas y caminé las calles bajo la misma luz de la tarde. Yo volvía de vivir mi sueño, y aunque el grueso del mismo permanezca en el Ampurdá, me traigo una pequeña réplica conmigo, y esa es sólo mía, por mucho que intente explicarlo, nadie sabe lo mágico que ha sido para mí volver a verle.

sábado, 9 de mayo de 2009

la única verdad


Cuando Eva encontró a Adán no ocurrió nada de lo que tradicionalmente la gente acostumbra a pensar. Fue un invierno, de esos de cuello alto y anorak de plumas, en plena ciudad y sin una hoja en los árboles (nada más lejos de la imagen de paraíso). No hubo costillas rotas, y ninguno de los dos acostumbraba a comer fruta. Las serpientes solo estaban en el zoo, y lo más parecido a la existencia de un ser que todo lo sabe era Matía Prats, con el discurso que les ofrecía cada noche. Sólo había algo que inevitablemente tenían en común con aquellos a los que se les asocia. Queramos o no, Eva, Adán y todos los aquí presentes compartimos algo fundamental con esos seres bíblicos. Y es que del polvo venimos, y en polvo nos convertiremos.


Imagen: Adán y Eva, Tamara Lempicka

domingo, 3 de mayo de 2009

Entre los "me quiere" y "no me quiere" tan dubitativos de una margarita, sin querer encontré a los niños perdidos. Sin saber si les incomodaría mi petición, o quizás les pareciese demasiado atrevida para ser nuestro primer encuentro, les rogué que me dijeran algo distinto, totalmente innovador, diferente a todo lo que había visto, oído, olido, soñado antes. Que ya nada conseguía tocarme de cerca, nada había que fuese inesperado, y les pedí que me ayudaran, que creía que había perdido el placer de sentir. Los niños perdidos fueron tajantes, tanto que vacilé entre echarme a reír o ponerme a llorar. Y sin más, siguieron su andadura.
Ellos sabían muy bien dónde estaban.La que estaba perdida era yo.





sábado, 25 de abril de 2009

Son las 2:40 de la madrugada, y el enfermo tiene uno de esos ataques insomnes que le aquejan noche sí, noche también. Su diálogo cansado y perdido se opone a todas nuestras proposiciones de ir a dormir. Sinceramente, no entiendo ni una palabra de lo que dice. Tampoco muestran nada sus ojos, nada más que vacío, o algo parecido a la insensibilidad. Nada de lo que dice tiene sentido. Nada de lo que le digo yo, tampoco. Hablamos, pero no nos entendemos. Y así podríamos seguir toda la vida, hasta la muerte, oyendo sin escuchar, mirando sin ver, gritándole a ese eco sordo que es su mente, su mente, el gran misterio de la humanidad.

miércoles, 1 de abril de 2009

Me lo dijo mi tía, y cada vez se me hace más evidente que está en lo cierto: el ser humano es malo por naturaleza. Y lo afirmó contundente, basándose en un caso muy cercano que lleva marcando nuestro día a día desde hace ya algunos años.
Él está enfermo. Ya no sabe nada, ni quiénes somos, ni siquiera es realmente consciente de quién es él, a pesar de que nosotros intentamos recordárselo continuamente, él se empeña en olvidarlo una y otra vez.
Ya no hay lazos de parentesco.
Ya no hay futuro, ni presente. La endeble base de su recuerdo está compuesta por los momentos que ya todos han olvidado, pero que en su memoria translúcida están grabados a fuego.
No hay costumbres, no hay moral, no hay normas sociales.
Y es entonces cuando uno se vuelve un desconocido.

lunes, 30 de marzo de 2009

Comedia sin título, ese fue el nombre que le dio Lorca a una de sus obras teatrales más vanguardistas. Puede que, como es mi caso, en ese momento estuviera poco inspirado a la hora de ponerle un nombre a su obra, un buen nombre representativo y atrayente para el público. Quizá, por otra parte, no buscara realmente un título y decidió denominarla así adrede, al fin y al cabo un título, por muy sugerente que resulte, suele ser demasiado sintético como para ser la carta de presentación de todo lo que encierra tras de sí. O es posible que la palabra "comedia" en sí portara todo el significado que Lorca quería ofrecernos de su obra, sin ser necesarios otros ornamentos. Y no es mala decisión, ni para él ni para mí. Una comedia, eso es lo que vivimos, a pesar de que muchos se empeñen en hacer de nuestra vida lo contrario llenándola de palabras grises. Humor es lo que nos falta, risa, ilusión, para no dejarnos caer en el pozo negro desde el que nos llegan invitaciones por todas partes. Si quieren aterrarnos, reducirnos, oprimirnos, silenciarnos... al menos actuemos con los mejores instrumentos que nos han sido otorgados, cuerpo y mente juntos para hacer por todos los medios que no se olviden de que existimos. Interpretar nuestra propia obra, seamos los protagonistas. Untemos el dedo en las acuarelas, es hora de pintar, de cantar, de bailar, de hacer todo aquello que por mucho que intenten quitarnos, siempre será nuestro. Riamos, riamos vida. Como dijo Chaplin, a fin de cuentas, todo es un chiste.